Desde Ecommfest16 entrevistamos a Antonio García Marichal, Consejero Insular del Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Participará como ponente el próximo 2 de Diciembre en ECOMMFEST 2016 con su ponencia acerca de Tenerife como Hub Tecnológico y e-commerce.
1. Para quién no haya escuchado hablar de ti ¿Quién es «Antonio García Marichal»?
Soy de Arona, Nací hace 47 años y estudié Ingeniería Técnica en telecomunicaciones. Trabajé en el Ayuntamiento de Arona y fue ahí donde inicié mi carrera política en 2007, siendo concejal durante cuatro años en el área de organización, nuevas tecnologías y transportes. Me incorporé en el Cabildo de Tenerife en 2011 donde he llevado todo lo relacionado con innovación desde ese entonces.
2. ¿Cómo encaja el apoyo a la estructura del ecommerce en la estrategia del Cabildo y del Área Tenerife2030?
Encaja de forma frontal. Dentro del área Tenerife 2030, estamos trabajando para capacitar y formar desde edades tempranas a los que van a ser el futuro de nuestra economía y sociedad, a los más pequeños, para que, en 2030, sean adultos que piensen y hagan las cosas de otra manera, sobre todo porque tienen más capacidad y más formación que nosotros.
También es fundamental para nosotros actuar en la formación del tejido empresarial. El comercio electrónico lo que permite actualmente, en un mundo globalizado, es que una persona desde Tenerife pueda vender sus productos y servicios a nivel mundial. Es por eso que este tipo de formación en Ecommerce para nosotros es clave. Por un lado, para contribuir a hacer a la isla más competitiva y por otro, como medio para dotar de herramientas al pequeño y mediano comercio local para que pueda enfrentarse a un mundo cada vez más globalizado donde la competencia es feroz.
En este sentido, en PCTT hemos tenido ya experiencias previas, concretamente en la isla baja, con el proyecto Teno 2015, a través del que dotábamos a pequeñas empresas, de distintos sectores, de las herramientas que les permitieran entender la importancia de abrirse al mundo a través de internet, formándoles en manejo de redes sociales, abriéndoles su página web para que pudieran exponer su producto a nivel global. El resultado fue espectacular. El propio empresario se daba cuenta de que podía tener interacciones con personas en otros lugares del mundo, con experiencias incluso de ventas de productos y envíos al extranjero.
Esa experiencia es la que nos dice que hay un mundo por descubrir y una necesidad de formación en el sector empresarial de la isla. En el futuro no hará falta, pero hoy por hoy, estamos trabajando en minimizar la brecha digital, ya que muchos empresarios, con grandes ideas de negocio, necesitan un proceso de aprendizaje. Primero, para entender que es necesario estar en internet, para vender y llegar más lejos ampliando su cartera de clientes, y segundo, tienen que formarse para estar en internet, no de cualquier manera, sino estar como se debe, para conectar con esos clientes que están buscando.
En las últimas semanas hemos suscrito convenios con The Valley o la EOI, con los que buscamos responder a esta necesidad de formación colaborando con entidades que tienen esas plataformas de aprendizaje para facilitar el acceso a los ciudadanos, a los empresarios de la isla de Tenerife, a la formación que les permita tomar la decisión posterior de dar el paso a abrir sus escaparates a internet.
3. ¿Qué es lo que más te mola de tu profesión? ¿Y lo que menos?
En el aspecto político, lo que más me gusta es la capacidad que tienes desde aquí de cambiar la vida de la gente. Cuando uno se dedica a esto como nos debemos dedicar: desde la vocación de servicio público, es el trabajo más bonito y gratificante al que una persona se puede dedicar, porque se trata de tomar decisiones que van en beneficio de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Personalmente, mi objetivo para cuando deje la política, es dejar una isla mejor y más preparada de la que me encontré cuando empecé. Ese es un reto importante que tenemos por delante, y el que creo que debe tener cualquier persona que se quiera dedicar a esto.
Lo que menos, son algunos sin sabores que hay en el día a día, pero como en todos los trabajos y en todas las responsabilidades. Son casos que hay que afrontar, tomar decisiones y resolver para seguir adelante. Pero sin duda, en mi caso, lo positivo pesa más que lo negativo.
4. ¿De qué te sientes más orgulloso en tu carrera profesional?
En el ámbito político, cuando yo me vaya de Cabildo, sobre todo por la vinculación que guarda con mi profesión, con las telecomunicaciones, me va a gustar mucho todo lo que tiene que ver con los avances que se han venido desarrollando en los últimos años, dotando a la isla de infraestructuras para que se puedan desarrollar después proyectos importantes. Toda la parte de conectividad, como el proyecto ALIX y resto de infraestructuras que se están dotando través de PCCT, creo que van a suponer un antes y un después en lo que debe ser el futuro de la isla de Tenerife.
5. Si tuvieras que contar alguna anécdota curiosa sobre tu experiencia profesional sería:
Las anécdotas siempre me las propicia el personal de PCTT con toda la actividad que generan. Una actividad frenética, donde la creatividad y la imaginación están en el día a día. Dehecho, lo más grato que me llevo yo de la política es la gente que he conocido en Cabildo y sobre todo en PCTT. Hay proyectos que cuando yo llegué aquí tenían una dimensión y que cuando yo me vaya tendrán otra, gracias a los profesionales que tenemos aquí, a los que se les ha dejado trabajar e imaginar y que han hecho que los proyectos crezcan año a año.
6. Cuando no estás trabajando te gusta invertir tu tiempo en:
Me gusta mucho el sector primario, la agricultura. Tengo un terreno al que me escapo los fines de semana, cuando puedo, a atender la finca, a hacer vino… También me gusta mucho todo lo que tiene que ver con el mundo del motor.
7. ¿Qué esperas de eCommFest 2016?
Espero que se convierta en un foco de atención para que la gente se de cuenta de lo importante que es el comercio electrónico. Espero que el pequeño y mediano empresario vea lo importante que es aprovechar las oportunidades que da internet y que sean capaces de ver el potencial que tiene el ecommerce para mejorar sus ingresos, su negocio y dar a conocer productos y servicios que tenemos en Tenerife, que son muy buenos, que los conocemos a nivel local, y que sería genial que los conozcan más allá de los límites de la isla.
8. ¿En qué tema enfocarás tu charla y por qué crees que puede ser atractiva para los asistentes?
Mi intervención en el evento irá dirigida a concienciar sobre la importancia de internet, la importancia de abrir nuestro negocio a internet, pero también concienciar sobre la importancia de contar con la formación necesaria para entrar en el mercado global, para hacerlo bien.
Es importante saber qué riesgos se asumen y en definitiva, de lo que se trata es de que, conociendo los recursos, las necesidades y las oportunidades que hay a nivel global, cada uno decida si quiere estar o no quiere estar, pero que el que dé el salto, lo dé forma responsable y contando con la formación necesaria, que es por lo que estamos trabajando desde Cabildo, para facilitar formación dirigida a la transformación digital.
9. Unas palabras de despedida…
Animar a pequeños y medianos empresarios que estén pensando en abrir su negocio a internet a comercio electrónico, que vean en este foro la posibilidad de informarse, de participar y de conocer las herramientas que desde el Cabildo, desde el área 2030 estamos poniendo a su disposición para tomar decisiones adecuadas.
También felicitar por la iniciativa, que se alinea completamente con la estrategia del Área Tenerife 2030 y que nos sentimos muy satisfechos de apoyar.