En Ecommfest16 entrevistamos a Noelia Ruiz Santacana, Ecommerce Sales Channel Manager en La Caixa. Participará el próximo 2 de Diciembre en ECOMMFEST 2016 con su ponencia acerca de usabilidad y conversión en ecommerce.
1. Para quién no haya escuchado hablar de ti ¿Quién es «Noelia Ruiz Santacana»?
Me considero una profesional del sector digital, apasionada de mi trabajo y siempre dispuesta a enfrentarme a nuevos retos. Disfruto haciendo lo que me gusta en mis diferentes facetas profesionales, lo que considero muy importante para hacerlo de la mejor manera posible.
He desarrollado mi trayectoria como responsable de los departamentos comerciales y de marketing de varias empresas multinacionales, todas ellas del sector digital y, en los últimos años, muy enfocada en el sector del comercio electrónico.
Del mismo modo y debido a mi trayectoria, aporto mis conocimientos en el sector como consultora de diferentes proyectos y catalizadora de sinergias entre los diferentes actores que conforman el mundo digital, llegando a organizar eventos concentrando los intereses de los promotores y de los asistentes.
2. ¿Cómo acabaste trabajando en eCommerce?¿ En qué estás enfocado actualmente?
Mi experiencia profesional empezó en el mundo online, en un portal de negocios B2B de compraventa de empresas que se llama Bizalia. De mi trayectoria como responsable del departamento comercial de dicha empresa, pasé a dirigir el departamento de ventas de BrainSINS, empresa desarrolladora de un software de “marketing automation” para ecommerce, donde he estado los últimos 4 años. Todo ese conocimiento y mis relaciones con el ecosistema me llevaron a formar parte de la organización de los Club Ecommerce Summit y Crossborder Summit, unas jornadas 1to1 de networking y workshops entre proveedores y tiendas online, líderes tanto en España como a nivel internacional.
Actualmente, he dado un giro a mi perfil para integrarme en Comercia Global Payments, una “join venture” entre la empresa estadounidense Global Payments y CaixaBank, donde nos encargamos de ofrecer el mejor y más eficiente servicio de gestión de pagos del mercado que necesitan los comercios. En este nuevo reto, me encargo de desarrollar el canal de ventas a través colaboraciones con todo tipo de actores que formamos el comercio electrónico.
De este modo, estoy en continuo aprendizaje sobre los pagos online y todo aquello que puede ayudar a las tiendas online a mejorar su conversión.
3. ¿Qué es lo que más te mola de tu profesión? ¿Y lo que menos?
Me encanta el poder ser catalizadora de sinergias y estar en contacto con profesionales que han depositado su confianza en mí para desarrollar colaboraciones profesionales, realizar jornadas profesionales,… y acabar creando relaciones de amistad.
Lo que menos me gusta es la rapidez con la que avanza este mercado, ya que me hace estar al día de muchas novedades y a veces, no es fácil encontrar el tiempo necesario para actualizarse.
4. ¿De qué te sientes más orgulloso en tu carrera profesional?
Como he dicho antes, me siento orgullosa de haber creado unas buenas relaciones personales y profesionales, basadas en la confianza. Por otro lado, me alegra ver que los proyectos en los que me he involucrado al máximo han crecido y han tenido su reconocimiento en el sector digital, tanto por el respaldo de las empresas que han confiado en dichos servicios siendo clientes, como por la consolidación de la marca con el paso de los años.
5. Si tuvieras que contar alguna anécdota curiosa sobre tu experiencia profesional sería:
No son anécdotas como tales, pero lo que sí es curioso es que es un mundo muy pequeño y siempre hay algún nexo de unión entre las empresas con las que establezco contacto profesional. De hecho, las anécdotas se enmarcan en que entre los compañeros se sorprenden que me ven involucrada en múltiples iniciativas del sector, promoviendo y evangelizando el comercio electrónico donde sea.
6. Cuando no estás trabajando te gusta invertir tu tiempo en:
Me encanta viajar, un buen partido de tenis y de pádel, una salida gastronómica,… y unas buenas vacaciones en playas tan ideales como las de las Islas Canarias!
7. ¿Qué esperas de eCommFest 2016?
Espero conocer mejor el comercio electrónico que se desarrolla en Canarias, sus peculiaridades, y los profesionales que lo lideran. Por otro lado, aportar mi visión y conocimiento del sector para intercambiar impresiones, así como crear relaciones profesionales que me puedan llevar a nuevas colaboraciones.
8. ¿En qué tema enfocarás tu charla y por qué crees que puede ser atractiva para los asistentes?
Mi charla tratará sobre diferentes maneras que tienen las tiendas online de aumentar su conversión. Confío en que sea más que interesante para el público ya que tanto las tiendas online como las diferentes tecnologías que desarrollan ecommerce tienen como objetivo el aumento de ese ratio de conversión y de las ventas, en general.
9. Unas palabras de despedida…
Viva el ecommerce y…que suba el telón!!