Somos un parque científico y tecnológico que capta y forma el talento profesional que buscan todas las empresas. Afrontamos los retos de una isla futura más competitiva, por lo que preparamos a la sociedad digital del 2030, tanto a niños y jóvenes como a los profesionales y empresas actuales, mediante programas de capacitación y especialización y programas de divulgación de la innovación.
Tenemos la misión de estimular de forma eficaz, eficiente y sostenible las actividades de I+D+i en todos los sectores de la sociedad así como fomentar la creación y el desarrollo de empresas de base tecnológica e innovadora en Tenerife a través de la creación de varios entornos innovadores donde ofrecemos suelo, espacios, infraestructuras y servicios adecuados; mecanismos para facilitar la transferencia tecnológica entre la investigación universitaria y las empresas; y la realización de actividades y programas de apoyo a los emprendedores, innovación y formación en las empresas.
Además, ofrecemos condiciones únicas para empresas innovadoras en un mundo globalizado. Ponemos a disposición de los emprendedores y empresas tres viveros, un coworking y tres futuros enclaves, en los que desarrollar sus proyectos y crecer empresarialmente. En total, más de 600.000 m2 de suelo destinados a hacer realidad los sueños, proyectos y empresas.
Somos el nodo principal del mapa de infraestructuras y recursos de utilidad para la I+D+i de la isla de Tenerife. Disponemos de los siguientes enclaves/espacios destinados a los emprendedores, empresas consolidadas y grupos de investigación.
Para ello, disponemos de instalaciones destinadas a emprendedores y grupos de investigación, como son tres viveros de empresas con más de 4.000 metros cuadrados de superficie, dotados de espacios comunes, salas de formación, laboratorio, talleres y office entre otros. Disponemos de tres viveros que son:
– Vivero de empresas INnovaparq Recinto Ferial en Santa Cruz de Tenerife.
– Vivero de empresas INnovaparq ULL en La Laguna.
– Vivero de empresas INfactory en la Dársena Pesquera.
Además de los futuros enclaves para alojamiento de empresas como son:
- Enclave de Cuevas Blancas, INtech Santa Cruz, que dispondrá de 260.000 metros cuadrados, para la instalación de empresas y entidades de base tecnológica para la ejecución de proyectos de I+D+i, principalmente en materia de Biotecnología, Biomedicina y Salud, TIC´s y la comunicación e innovación en turismo.
- Enclave Hogar Gomero, INtech La Laguna, estas instalaciones de 35.000 metros cuadrados con dos edificaciones y un parque anexo, se instalarán grupos de investigación y empresas que ejecutarán proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, vinculados a la nanociencia, la sostenibilidad, la biodiversidad y la astrofísica
- Enclave Granadilla, INtech Con 306.000 metros cuadrados, será la sede de empresas y ejecución de proyectos, principalmente en materia de energías renovables, medio ambiente, tierra y cosmos.
Y el enclave para emprendedores, que trabajan bajo la cultura del trabajo colaborativo, en un espacio abierto dinámico y flexible como es el TFCoworkIN en la Dársena Pesquera, donde se disponemos de 670 metros cuadrados, con zonas individuales, salas de trabajo y formación, salas de reuniones office, taquillas y acceso a internet.
En la línea de la estrategia Tenerife 2030, Organizamos numerosos eventos, tales como: fi2 “El mayor foro de innovación de Canarias”, que combina cada año un escaparate tecnológico, junto con un completo programa formativo que consta de ponencias de primer nivel, charlas, mesas redondas, talleres, networking entre otras actividades, FLL Canarias, un programa internacional que invita a los jóvenes a emocionarse y divertirse con la ciencia y la tecnología donde diseñan, construyen, prueban y programan robots utilizando la tecnología LEGO® MINDSTORMS®, TLP Weekend, un nuevo concepto que permite llevar el ocio, la emoción y la temática de TLP Tenerife a otros municipios en un formato adaptado, Tenerife INvierte y el programa de preparación para la inversión, que tiene como principal objetivo identificar proyectos empresariales innovadores y ayudarlos a desarrollarse y conseguir financiación.
Identificamos, seleccionamos y preparamos proyectos durante el tiempo requerido, y lo presentamos a inversores privados una vez hayan alcanzado un alto grado de madurez, así como otras muchas más acciones. Además, hemos puesto en marcha importantes programas de formación y preparación para la transformación digital con programas básicos y avanzados dirigidos a cualquier empresa o emprendedor para que inicien un canal de venta, así como formación semanal para emprendedores dentro de StartIN o programas formativos especializados junto con EOI, como Máster en Big Data, Transformación Digital, Ciberseguridad, entre otros. INtech y el Cabildo de Tenerife fomentan con este tipo de iniciativas el aumento de la competitividad digital de los profesionales y empresas, ayudándoles a incrementar sus ventas y a abrir su negocio al mercado global.
Para traducir todo el trabajo y las acciones que llevamos a cabo, cabe destacar algunos indicadores de este año 2017:
El nivel de ocupación de los 3 viveros de empresas que están en funcionamiento es de un 92%. El número de empresas tanto física como virtualmente es de 31 empresas, y hemos pasado de 111 trabajadores en 2016, a 128 en 2017.
En lo referente a formación en emprendimiento, se han totalizado este 2017, más de 3232 horas, y se han impulsado 12 empresas innovadoras/tecnológicas a través de programas de aceleración de startups.
Dentro de los programas de formación en colaboración con Incyde y EOI, hemos impulsado un total de 140 empresas de nueva creación.
Hemos realizado19 eventos durante este año 2017 dirigidos a la dinamización y el networking de la comunidad de emprendedores.
Nuestro club de inversores Tenerife INvierte a pasado de 52 inversores en 2016 a 68 en 2017, creando más oportunidades para nuestros emprendedores y generando hasta 2016, más de 2.000.000€ en inversiones en startups, captadas a través del mismo.
Se han asesorado 220 proyectos de I+D+i durante este año 2017, que son 53 más con respecto a 2016.
En lo referente a formación específica, cabe destacar las 930 horas impartidas en formación en animación 3D, 2D y Concept Art, formando a 43 profesores durante este 2017.
INtech Tenerife es un punto de referencia para la innovación en la isla de Tenerife y contribuye a la potenciación de la economía insular y al incremento de la competitividad de la isla.